viernes, 2 de junio de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
Ses Fontanelles

Los dos dibujos, que hoy aparecen poco marcados y obligan a forzar la vista para detectarlos, fueron realizados en la edad de Bronce (1.000 años a.C), según un arqueólogo francés, el abate Henri Breuil, que las descubrió en 1917, aunque otros estudios más recientes estiman que son de época púnica. En la pared de poniente de la cueva se pueden apreciar dibujos de barcos.
Torre d'en Galmés

Está situado sobre una colina desde la cual se observa gran parte del sur de la isla. Cronológicamente, perduró desde la época pretalayótica (antes del 1400 a.C) hasta la época romana, aunque también se han encontrado algunos restos de época medieval. No obstante, la mayoría de las estructuras visibles en la actualidad corresponden a la edad de Hierro.

El poblado está dominando por tres talayotes, que ocupan la parte más alta como corresponde a su función de atalayas de vicilancia y control del territorio. Muy cerca de los talayotes se encuentra un espacio de carácter religioso llamado recinto de taula. Por todo el poblado se pueden observar edificaciones circulares destinadas a la vida doméstica, algunas de ellas excavadas i restauradas durante las últimas décadas.

martes, 11 de abril de 2017
Capilla de Santa Inés

Se trata de una cavidad natural subterránea con una planta irregular amplia y otras galerías más estrechas. En varios documentos del sigo XIV aparecen varios nombres para referire a esete lugar, y en la segunda mitad del siglo XIX, Luis Salvador de Austria lo citó en sus escritos como un espacio amplio con una fuente de agua donde se celebraban actos religiosos.
En el fondo de la cueva se venera una imagen muy antigua de la mártirromana Inés, y cuya procedencia solo se conoce por la tradición popular. A principios del siglo XX, Artur Pérez-Cabrero y otros compñeros hicieron una exploración arqueológica y comprobaron la existenca de un interesante construcción artificial, y se encontró una gran canitdad de cerámica de época musulmana. Algunos historiadores la consideran originalmente de carácter catacumbario y de época paleocristiana, mientras que otros piensan que se trataría de un culto cristiano de época musulmana.
lunes, 3 de abril de 2017
Pollentia
La ciudad romana de Pollentia es uno de los llacimientos mas importantes de Mallorca, esta ubicada en Alcudia.
Pollentia fue fundada en el año 123 a.C. por el consul romano, Quintus Caecilius.
Se sabe que la vida histórica de la ciudad romana abarca desde el año 70 u 80 a.C. hasta el siglo VI d.C. momento en que la decadencia del núcleo lo convirtió en una necrópolis.
Así mismo, la ciudad romana tenía dos puertos, uno en la parte norte bañada por la Bahía de Pollença y el puerto grande al sur de la ciudad, junto el actual puerto de Alcudia. Ambos fuernos puertos de gran movimiento comercial y sobre todo el puerto grande el más visitado.
Naveta dels Tudons

Este tipo de construcción, es típica de la edad de bronze, que corresponde con el final del periodo pretalaiotico a Menorca. Las dimensiones son
de 13,50 por 6,40m y la cambra hace 7,45 por 2,45m. Se accede por un pasillo abierto al oeste, y presenta, en el lado contrario, una cabecera absidal.
jueves, 30 de marzo de 2017
Son Fornés
El período talayótico fue, sin duda, el de máxima ocupación de este enclave prehistórico. Se mantuvo habitado casi ininterrumpidamente hasta el siglo I, a partir de entonces recibió visitas esporádicas durante el periodo bizantino e islámico.